Niños

Preguntas frecuentes

¿Quién debe consultar
al oftalmólogo así no
tenga ningún síntoma?
Personas que tengan:
– Visión por un solo ojo
– Diabetes
– Hipertensión arterial
– VIH – SIDA
– Enfermedades de la tiroides
Personas que consuman medicamentos:
– Psiquiátricos
– Medicamentos para dormir
– Esteroides
– Cloroquina – hidroxicloroquina
– Amiodarona (para arritmia cardiaca)
Quien tenga familiares ciegos
o con glaucoma.

¿Qué es la presión del ojo?
¿Cómo se mide?
Dentro del ojo se produce un líquido de forma constante, llamado humor acuoso, el cual debe drenarse en igual cantidad para mantener así la presión del ojo. Si el drenaje de este líquido se altera, la presión del ojo se eleva y esto puede dañar el nervio óptico y causar GLAUCOMA.
¿Cómo se mide la presión del ojo?
- Se aplica una gota de anestésico en cada ojo, la cual es normal que arda por pocos segundos.
- De forma muy delicada, un instrumento llamado tonómetro, toca la superficie del ojo, y así el oftalmólogo, puede medir la presión del ojo, cuyo rango normal varía de 10 a 20 mm de mercurio.

¿A qué edad se debe llevar
un niño al oftalmólogo?
Al nacimiento, el pediatra o el médico general debe hacer el test del reflejo rojo, el cual es un indicativo básico de que los ojos se encuentran bien. Si el bebé es prematuro, tiene alguna malformación en su cara, o alteración al examen ocular, debe ser evaluado por oftalmología. Igualmente, si hay antecedente familiar de: Ambliopía (ojo perezoso), estrabismo (ojos desviados), retinoblastoma (un cáncer del ojo), catarata congénita o glaucoma congénito.
Entre los 6 meses y el año se debe hacer un segundo examen oftalmológico. A los 3 años y luego en la edad escolar es importante realizar otro examen ocular.

Pueden las pantallas
(TV, celulares, tabletas)
causar daños en mis ojos?
La luz azul que emiten estos dispositivos puede causar cansancio ocular, y puede empeorar problemas como el ojo seco, alergia ocular, degeneración macular y catarata.
Los niños con exposición prolongada a estos dispositivos, principalmente tabletas y celulares, están en mayor riesgo de presentar miopía.
